AMPLIACIÓN DE LA HP48(G) A 256k

Por Carlos García Herrezuelo ( herre@gui.uva.es )

Valladolid 12 de Marzo de 1997

 

En este documento se explica como ampliar la HP48G a 256k de RAM, esta basado en el documento 48gs256k.zip y en mi propia experiencia. Me he decidido ha escribir este artículo debido a la gran cantidad de personas que quieren ampliar su HP48.

 

 Los gráficos de las placas les he sacado de dicho documento.

 El dibujo de la placa está en los ficheros:

 Mem-pcb.plt, Mem-pcb.lj y Mem-pcb.2lj.

 El fichero Mem-pcb.plt es para un plotter HPGL.

 El fichero Mem-pcb.lj es para una HP'Deskjet, y está a tamaño real (100%).

 El fichero Mem-pcb.2lj es para una HP'Deskjet, y está al doble del tamaño real (200%).

 Si tienes una de agujas usa los ficheros lj

 Para imprimirlas desde MS-DOS pon " copy /b mem-pcb.2lj lpt1: "

 

Los ficheros Mem-pcb.plt, Mem-pcb.lj y Mem-pcb.2lj podrás bajarlos Aquí

 

 

INDICE

 

1.- MATERIAL 

2.- CIRCUITO IMPRESO

 3.- SOLDANDO LA MEMORIA

 4.- ABRIENDO LA CALCULADORA

 5.- EMPEZAMOS A SOLDAR DENTRO DE LA CALCULADORA

 6.- CONEXIONES

 7.- COLOCANDO Y CONECTANDO,EL BANCO DE INTERRUPTORES

 8.- CERRANDO LA CALCULADORA

 9.- HAZ EL CHEQUEO

 

 

 

1.- MATERIAL:

 

Dos chips de ram 681000(ALP)/DIP , los que yo compré eran BLP (son más modernos que los ALP). Son los chips de 128k.

 Cuestan unas 900 ptas. cada uno(aprox.). Tal vez no los tengan en tu ciudad, yo les pedí por teléfono a una tienda de electrónica de Madrid, y me les mandaron por correo.

Un chip 74HC00/SMD, cuesta unas 75 ptas.

Un trozo de placa fotosensible (para hacer la placa de circuito impreso), cómpralo en una tienda de electrónica.
 

Líquido revelador (imagina para qué :-) ) y ácido para atacar la placa, cómpralo en una tienda de electrónica.
 

40 patas de resistencias de ¼ de watio, o un trozo de cable de bus (de 40 cables), que sea de un solo hilo dentro de cada

 cable.

Cable con aislante.
 

Una resistencia de 1 Mega.
 

Una resistencia de 2k2.
 

Un banco de interruptores pequeño, con 2 ó 4 interruptores( vale con 2 interruptores para el puerto 1, lo de 4 interruptores, sería para una posterior ampliación de 128k más).

Un soldador de punta fina, de 15W o 25W (si usas uno de mucha potencia podrías quemar el chip).
 

Una HP48 con 32 tristes Kbytes.
 

MUCHA PACIENCIA, NO ES DIFÍCIL, PERO REQUIERE PACIENCIA.

 

2.- CIRCUITO IMPRESO:

 

Para hacer la placa primero imprimimos el dibujo de la placa en un folio y luego lo fotocopiamos en una transparencia, si tu

 impresora no da un dibujo de gran calidad, imprime el dibujo al 200% y cuando lleves a fotocopiar el dibujo, pide que te lo

 reduzcan a la mitad. 

Probablemente tengas que hacer varias placas, ya que la primera no suele salir bien. Esto quiere decir que compres placa

 fotosensible como para hacer varias placas, haz las placas de una en una no las dos o las cuatro a la vez, ya que repito,

que no suele salir una buena placa la primera vez. Para insolar la placa se puede usar una isoladora o simplemente un flexo

normal situado a unos diez centímetros , el tiempo de exposición suele venir en las instrucciones de la placa y depende de

la marca de la placa, sino viene nada, pregúntale al vendedor o prueba con 20 minutos. 

CONSTRUCCIÓN: pega con celofán la transparencia a un cristal, quita la protección de la placa y colócala debajo del

cristal sujetando la placa al cristal con unas pinzas; por ejemplo. Ponlo bajo la isoladora, y una vez transcurrido el tiempo

necesario, mete la placa en una cubeta que contenga el líquido revelador, hasta que a simple vista se aprecien claramente las

pistas. Es conveniente agitar la placa durante el revelado, cuando se vean bien las pistas se lavará la placa con agua

corriente. Después de revisar la placa se procede al ataque químico para eliminar el cobre de las zonas no protegidas, hay

que estar atento hasta que desaparezca el cobre no necesario. Usar pinzas de plástico Para cortar la placa vale con una simple

sierra de pelo. Los tiempos de revelado y atacado, suelen venir en los botes.

 

 YA TENEMOS EL CIRCUITO IMPRESO.

 

 

RECOMIENDO HACER LA PLACA ANTES DE ABRIR LA CALCULADORA

 

3.- SOLDANDO LA MEMORIA:

 

Antes de abrir la calculadora soldaremos los chips de memoria ( 681000(BLP)/DIP ) a la placa que acabamos de hacer ( PCB ).

Soldaremos un chip sobre otro, al chip de arriba le llamaremos CHIP-1 y al chip de abajo CHIP-2.

 

Las patas de los chips se enumeran de esta manera:

 16 15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01

 

----------------------------------------
|                                   o  |
|                                      |
|                                      |
|                                      |
|                                      |
----------------------------------------

17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

 

Doblaremos (hacia fuera) las patas del CHIP-2, y soldaremos el CHIP-2 a la placa. La pata uno del chip es la de la esquina que

 tiene un punto, que coincidirá con el uno marcado en la PCB.

 

Doblaremos (hacia fuera) las patas 22, 24 y 30 delCHIP-1. Estos patas no deben ser soldadas a las correspondientes del

CHIP-2. encajamos el CHIP-1 sobre el CHIP-2 de manera que coincidan las patas (la 1 con la 1, la 2 con la 2, etc...) y las

soldamos.

 

 

4.- ABRIENDO LA CALCULADORA:

 

No es difícil, sólo necesitas tener un poco de cuidado y unos destornilladores de relojero.

 Sacamos las pilas de la calculadora antes de nada.

 

Primero tenemos que levantar la placa (donde pone: I/O, LIBRARY, EQ LIB; TIME, etc. ...) La levantamos con un

destornillador plano pequeñito, por las esquinas de la tecla "ON" y de la tecla "+", levantamos la placa poco a poco, procurando

que se doble lo menos posible (Una vez que hallamos hecho la ampliación la pegaremos con pegamento de contacto, si levantas

la placa con cuidado cuando acabes no se notará que la has abierto).

 

   

 

Una vez que hallamos levantado toda la placa veremos las cabezas de unos remaches de plástico, tenemos que quitarlas,

para ello metemos la punta de un destornillador Phillips y le giramos hasta quitar la cabeza del remache. Hay cuatro remaches

encima de la pantalla, cuatro entre las dos primeras hileras de teclas, y dos remaches entre la cuarta y la quinta hilera de

teclas (cuando vayamos a cerrar la calculadora pondremos 4 tornillos de cassette en los tubos de los remaches de las cuatro

esquinas)

 

   

YA HEMOS QUITADO LA CHAPA FRONTAL Y LAS CABEZAS DE LOS REMACHES

Ahora nos fijamos en unas ranuras quehay a la derecha de la tecla NXT, a la izquierda de la tecla MTH, a la derecha de la tecla Ü, a la izquierda de la tecla ENTER, a la derecha de la tecla - y a la izquierda de la tecla æ. Ahora necesitaremos un destornillador de relojero fino y plano o un objeto similar (pe. un punzón fino). Primero lo introducimos sin miedo (no se jode nada de dentro), empezando por las ranuras de arriba; las que están más cerca de la pantalla; y apretamos la punta contra la parte exterior hasta que notemos que se a desenganchado un enganche y se separe un poco hacia abajo, la parte de abajo de la calculadora, vamos desenganchando todos los enganches, y cuando lleguemos a los de abajo.

  

 

 

Quita la tapa de las pilas y separa la pletina superior izquierda, el polo positivo de la pila de arriba, tirando de el hacia la derecha, veremos que tenía un enganche; luego seguimos con las ranuras inferiores de la cara del teclado. Ahora debería estar separada la cara del teclado, que tiene el circuito de la calculadora de la cara de las pilas que sólo contiene dentro el beeper.

 

 

Para hacer espacio a la placa de la ampliación, tenemos que cortar la chapa de el lado del portapilas, cortaremos por debajo del beeper, hasta un poco por encima del porta pilas. Veremos que habrá unas barras de plástico que habrá que cortar. Luego uniremos las dos partes de la chapa con un cable aislado, para que el beeper siga conectado.

 

 

5.- EMPEZAMOS A SOLDAR DENTRO DE LA CALCULADORA:

 

Cuidado con las descargas estáticas, conecta la barra del soldador a tierra, o al polo negativo de la HP  

 

 

Primero soldamos el chip 74HC00/SMD en la calculadora, hay que hacerlo con cuidado ya que es un chip muy pequeño y si lo calientas demasiado lo puedes quemar. La posición para soldar está en la parte inferior izquierda de la placa de la calculadora, debajo de un condensador cilíndrico negro. Se suelda con la raya o muesca hacia arriba, más cerca de la pantalla.(Fig.1)

 

Ahora comienza la tarea pesada, hay que soldar las cuarenta conexiones de la PCB a las cuarenta conexiones de la placa de la calculadora. ESTO REQUIERE PACIENCIA, MUCHA PACIENCIA.

 

Recomendaciones: Estañar las patas de las resistencia antes de soldarlas. Si se juntan dos isletas pasar el soldador entre ellas y se separarán. Si encontráis, usad en vez de patas de resistencias, cable de bus de 40 conexiones, pero que contengan dentro de cada cablecito un solo hilo.

 

 

6.- CONEXIONES:

 

Con mucho cuidado desoldamos y levantamos un poco las patas 20 y 22, del chip de 32k de nuestra calculadora. (Fig.1)

 

Con un cable aislado unimos la patilla 22 del CHIP-1 con la isleta 20 de la placa, donde estaba soldada la pata 20 del chip de 32k. Con otro cable aislado unimos la pata 24 del CHIP-1 con la isleta 22 de la placa, donde estaba soldada la pata 22 del chip de 32k. Tened cuidado para que las patas 20 y 22 del chip de 32k no toquen las soldaduras que acabamos de hacer.

 

Ahora unimos las patas 20 y 22 del chip de 32k a la posición 28 del chip de 32k., con dos cables aislados. Podemos poner, para aislar las soldaduras de la placa, de las dos patas del chip de 32k, un trozo de celofán entre las soldaduras y las patas.

 

Uniremos la patilla 30 del CHIP-1 a la patilla 32 de los CHIPS-1/2, y uniremos esta patilla 32 de los CHIPS-1/2 a la posición 28 del chip de 32k, con un cable aislado. También podemos hacerlo, uniendo con un cable aislado la pata 30 del CHIP-1 a la posición 28 del chip de 32k, y con otro cable de la pata 32 de los CHIPS-1/2 a la posición 28 del chip de 32k.

 

 

MEJOR QUE HACER LAS SOLDADURAS A LA POSICIÓN 28 DEL CHIP DE 32K, ES HACERLAS A UNA ISLETA QUE HAY EN LA PLACA DE LA CALCULADORA DOS POSICIONES MÁS ABAJO. (Fig1)

 

Unimos la posición 1 y 2 de la PCB con una resistencia de 1 Mega. Este será el chequeo de baterías para el puerto nuevo.

 

7.- COLOCANDO Y CONECTANDO, EL BANCO DE INTERRUPTORES:

 

 Vamos a colocar ahora un banco de interruptores o banco de switches, este nos servirá para poner el puerto 1, en posición de lectura-escritura, o en posición protegida de sólo lectura. Para controlar el puerto uno, nos vale con 2 interruptores, los otros dos son para una ampliación posterior, ya sea de los 32k como puerto dos (en el caso de la G) o de 128k más.

 

 

Conectamos las patillas 1 y 2 del banco de interruptores a la isleta de la PCB con forma de T (con un cable aislado) la número 37.

 

Conectamos la patilla 7 del banco de interruptores a la posición 1 de la PCB (con un cable aislado).

 

Conectamos la patilla 8 del banco de interruptores a la resistencia de 2k2 y esta a la posición 40 de la PBC que es la toma de tierra, o unirlo a la pata 16 de los CHIPS-1/2, que también está conectada a tierra.

 

¿DÓNDE PONEMOS EL BANCO DE INTERRUPTORES?  

Pondremos el banco de interruptores debajo de una pata de goma(como el reset), lo pondremos debajo de la pata que está a la izquierda de la tapa de las pilas. Para ello quitamos la pata de goma y rompemos el plástico del fondo, y pegaremos el banco por dentro de la calculadora, antes de esto doblaremos las patas del banco de interruptores para ahorrar espacio.

 

Los SW1 y SW2 deben estar en posiciones opuestas, uno a la derecha y otro a la izquierda. Dependiendo de si esta a la derecha o a la izquierda el de arriba, el puerto 1 estará protegido o no.

Ya hemos terminado de soldar

 

 

8.- CERRANDO LA CALCULADORA:

 

Pues fácil, encajamos las dos partes, hasta que veamos que todos los enganches estén enganchados (Obvio, no?).

 

Para afianzar más la calculadora, ponemos, cuatro tornillos de los de cassette, en los tubos de los remaches de las cuatro esquinas, dos abajo y dos encima de la pantalla.

 

Pegamos la chapa con pegamento a ser posible de contacto, por si tenemos que volver a abrir la calculadora.

  No peguéis la placa hasta que no funcione la calculadora  

 

9.- TESTEO:

 

Ahora testaremos la nueva memoria de la HP48G. Hacemos un ON - D, y luego presionamos la flecha hacia arriba(la k), y nos saldrá RAM1 OK 128K y RAM2 90000, salimos del test pulsando ON - C.

 

Hacemos un ON - D, y luego EEX, nos saldrá IRAM OK 128K, para salir del test pulsamos ON - C. Probablemente te salga "fail 100" o "fail 180", NO PASA NADA. Si tienes el puerto uno en posición lectura-escritura te da "fail 100", si tienes el puerto uno en posición sólo de lectura, te dará "fail 180". No te preocupes no hay nada mal.